En mar hay mucha vida, es la mayor fuente de oxígeno que existe y nos ofrece una multitud de propiedades terapéuticas. En el habitan ecosistemas naturales con muchas clases de peces, algas y otras especies.
El agua de mar contiene más de 100 minerales y posee una biodisponibilidad que permite que sus componentes sean fácilmente absorbidos y utilizados por el cuerpo humano.
A la hora de consumir agua, lo ideal es obtenerla de grandes profundidades o de playas vírgenes, porque si la cogemos de una playa habitada o cerca de un puerto pesquero, el agua está contaminada o sucia, y no es adecuada para su consumo. Algunas empresas la comercializan microfiltrada, con la seguridad de que no contiene microplásticos, en algunos supermercados está disponible.
El agua de mar tiene una concentración de treinta y cinco gramos de sal aproximadamente por litro, mientras que nuestro organismo tiene nueve gramos aproximadamente. Si bebiéramos un litro de agua marina de golpe, la concentración de sal en nuestro cuerpo subiría tanto que los tejidos liberarían agua hasta volver a nueve gramos por litro, lo que produciría efectos secundarios como diarrea y deshidratación. Para poder evitar que eso suceda, se aconseja beber máximo dos o tres chupitos al día, o mezclar un vaso de agua de mar con 3 vasos de agua mineral.
No confundan el agua de mar con el efecto nocivo de la sal. El término sal común se aplica a la sal obtenida de las minas en la tierra o por desecación en las costas. Es necesario aclarar que esta sal, lavada, refinada y con aditivos no tiene nada que ver con el agua de mar.
El agua de mar es considerada una bebida ideal para los deportistas, ya que equilibra sales y minerales perdidos por transpiración, evitando la aparición de calambres y fatiga extrema.
Rafa Nadal, unos de los mejores tenistas de todos los tiempos fue noticia en algunos informativos deportivos, hace bastante años se le observo como bebía ampollas de agua de mar de la marca Quinton. Esta marca creó unas ampollas bebibles hipertónicas. Pero el consumo o la utilización del agua de mar no es algo nuevo.
El primer libro sobre talasoterapia fue escrito en Oxford por el Dr. Richard Russell en 1753, y titulado: El uso de agua de mar en las enfermedades de las glándulas.
Desde entonces su consumo y baños se extendieron por diferentes países como Gran Bretaña, Francia, Holanda y Alemania. En 1896, René Quinton, fisiólogo y naturalista francés ayudó a miles de pacientes a curarse de diversas enfermedades con plasma marino (inyección de agua de mar mezclada con agua de manantial pura).
Por este motivo fue reconocido por la comunidad científica de Paris con el Premio de la Academia de Ciencias de Francia.
Quinton realizó con éxito los primeros experimentos del uso del agua de mar en perros, y en 1897 la aplicó por vía intravenosa y bajo supervisión hospitalaria a un enfermo terminal, que se recuperó totalmente. Quinton demostró los beneficios y el poder curativo del agua de mar salvando a miles de personas y combatiendo enfermedades que en aquella época eran de difícil solución.
Gracias a estos resultados, en algunas ocasiones la Seguridad Social de varios países europeos ha prescrito y financiado estos tratamientos.
¿Cómo se obtiene el Plasma de Quinton?
No todas las empresas que comercializan el agua de mar siguen este proceso. Se aconseja que el agua de mar se siga extrayendo según las indicaciones que señaló en su día Quinton, a 30 metros de la superficie y a 10 metros de profundidad, para que el agua sea de gran pureza.
Para que no pierda sus propiedades: una vez recogida se debería transporta a los laboratorios mantenida a una temperatura de fría. Antes de su envasado se esteriliza en frío para que no pierda sus propiedades terapéuticas y se pasa por un microfiltro.
Los principales beneficios de tomar agua de mar:
Mejora la obesidad, el insomnio y el estrés.
Previene y mejora la osteoporosis.
Ayuda en caso de artritis.
Mejor el asma.
Eficaz en caso de faringitis y sinusitis.
Favorece la circulación de la sangre.
Revitaliza los tejidos.
Tiene efecto desinflamatorio.
Equilibra y retrasa el envejecimiento de la piel.
Fortalece el sistema inmunológico.
Disminuye el estreñimiento.
Útil para frenar la desnutrición infantil.
Ayuda a recuperar la gastritis y el reflujo.
En un estudio científico se pudo saber que los niños de 2 a 6 años que tomaron el agua de mar consiguieron mejorar su estatura.
Estos niños aumentaron su crecimiento óseo con la ayuda de varios minerales, como el magnesio y el calcio, y oligoelementos, como el zinc y el cobre que tiene el agua de mar.
También ha demostrado se eficaz como tratamiento complementario para la rinitis alérgica de los niños.
El agua de mar se bebe de dos formas: diluida o pura
Cuando está diluida se denomina isotónica. Se prepara con tres partes de agua potable y una de agua de mar, en un litro. Puede utilizarse como agua para beber, infusiones o o incluso para cocinar.
En el caso del agua de mar pura, debemos hablar de agua hipertónica. Tiene una salinidad superior a nuestro organismo y se bebe para regular el tránsito intestinal, como digestivo, antes de las comidas para reducir el apetito y la ansiedad, para salar los alimentos antes de cocinarlos, como enjuague bucal o para tratamientos tópicos en forma de baño o apósitos.
Para tomar agua de mar de forma adecuada basta con mezclar 1 parte de agua de mar con 3 partes de agua normal.
Dicho de otro modo, si tu coges 250 mililitros de agua de mar (1 parte) y los mezclas con 750 mililitros de agua dulce (3 partes), obtienes un litro de agua de mar isotónica (agua de mar rebajada con agua normal que ahora mantiene la proporción de 9 gramos de sales minerales por cada litro, que es la misma proporción que tienen los líquidos de nuestro organismo).
Es muy recomendable que busques información de Ángel Gracia y de la médica María Teresa Ilari Valenti, ambos promotores de los beneficios del agua de mar para la salud.
Óscar Fernández García, Especialista en Medicina Alternativa, Naturópata y Escritor

Libros disponible: https://edicionesarcanas.es/producto/la-biblia-la-medicina-natural-oscar-fernandez-garcia/